Localizar las materias primas desde las plantas de producción o puntos de extracción es cada vez más necesario para poder estar a la altura de las demandas del mercado y de los consumidores.
OPTEL, una empresa que se dedica a ofrecer sistemas de inspección y trazabilidad de calidad y a la medida desde hace casi tres décadas, cuenta con la tecnología de vanguardia que se requiere para dar seguimiento y localizar recursos naturales como cacao, café, algodón, aceite de palma, nueces y minerales, etc. para mejorar la visibilidad y la transparencia de la cadena de suministro. Además, a través de importantes proyectos piloto en los que se empleó su plataforma GeoTraceability, OPTEL ha demostrado su capacidad para dar seguimiento y localizar minerales libres de conflictos, lo que pone de manifiesto la fiabilidad, flexibilidad y escalabilidad de su solución.
La implementación de sistemas de trazabilidad desde el nivel del pequeño agricultor supone diversos desafíos, especialmente en situaciones complejas o condiciones difíciles. En efecto, la localización de recursos desde la chacra o la mina a tajo abierto hasta el punto de exportación en el país de origen es difícil debido a que estas cadenas de suministro con frecuencia no son estructuradas y la mayoría de los operadores no hacen uso de sistemas informáticos sofisticados para gestionar sus existencias y su producción, por no mencionar el gran número de intermediarios.
La trazabilidad proporciona transparencia y autenticidad a estos productos, para mitigar los riesgos de intoxicación por alimentos, contaminación y descomposición, al mismo tiempo que se rastrean y monitorean las materias primas y los productos terminados.
La visibilidad de la cadena de suministro, la plantación y la fábrica, la capacidad de rastrear y hacer mejor uso de los recursos, y establecer vínculos entre el productor y la plantación son solo algunos de los beneficios de la trazabilidad para esta industria.
GeoTraceability de OPTEL ofrece una solución innovadora de trazabilidad digital para el sector minero, asegurando que los minerales estén libres de conflictos. Permite compartir datos, para ayudar a las organizaciones mineras a tomar decisiones más informadas.
Cualquier tipo de producto puede beneficiarse de la trazabilidad, gracias a que ayuda a recopilar los datos procesables para permitir la protección de marca, garantizar la integridad del producto y rastrear el movimiento del producto a lo largo de la cadena de suministro.